72 bodegas de CyL exponen sus caldos en Prowein

0

Noticias de León / Ahora León / Prowein

La Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), ente dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda, viene promoviendo la asistencia de las bodegas de la Comunidad a la Feria Prowein desde sus inicios. Con motivo de la vigésimo cuarta edición de este certamen, que ha arrancado esta mañana en Düsseldorf, ha organizado la presencia agrupada de 37 empresas autonómicas dentro del pabellón de Castilla y León, a las que hay que sumar otras 35 que exponen bien de forma individual, bien en el pabellón español de ICEX España Exportación e Inversiones.

La participación en la Feria del Vino y Bebidas Espirituosas Prowein, que se desarrollará hasta el martes 21 de marzo, es una de las acciones incluidas dentro del IV Plan de Internacionalización Empresarial 2016-2020. Se trata de un evento de periodicidad anual dirigido a profesionales de los sectores vitivinícola y de otras bebidas alcohólicas y es la más importante en su categoría por su especialización. Constituye un punto de encuentro imprescindible, que reunió en su convocatoria de 2016 a 6.257 expositores procedentes de 59 países y registró 55.729 visitantes de 123 estados distintos.

El vino es uno de los productos punteros de las exportaciones agroalimentarias autonómicas. El año pasado las empresas de Castilla y León comercializaron caldos en el exterior por valor de 153,7 millones de euros, cifra que supone un récord histórico y sitúa a 2016 como el séptimo año de crecimiento ininterrumpido de las ventas al extranjero de este sector. De hecho, la exportación de vinos de la Comunidad se ha incrementado el 60,6 % desde 2009, lo que demuestra la pujanza de esta área de actividad.

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Presupuestos y Estadística, el país al que más caldos venden las compañías de Castilla y León es Suiza, con 29 millones de euros en 2016 y un crecimiento del 84,3 % respecto a 2009. A continuación se sitúa Alemania, el tercer mayor importador de vino del mundo y un mercado estratégico para la economía autonómica, con más de 23,3 millones y un crecimiento del 89,9 % en los últimos siete años. La lista de los cinco primeros destinos se completa con Estados Unidos, con un volumen de 19,4 millones de euros; México, con 7,9 millones, y Países Bajos, con 7 millones de euros.

Las empresas que comercializan vino en el exterior representan el 13,7 % de las compañías exportadoras de la Comunidad, porcentaje que alcanza el 20,7 % si se trata de firmas que lo hacen regularmente, es decir, las que han exportado de forma consecutiva durante los últimos cuatro años.