9,7 millones de euros para la depuración de 19 núcleos poblacionales de León, Zamora y Palencia

Hoy se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación de las obras de construcción de las 19 depuradoras, con un importe de 9.735.235,69 euros

0
Ahora León / Noticias de León / Junta de Castilla y León

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio amplía el paquete de obras de depuración de aguas residuales para poblaciones de menos de 2.000 habitantes equivalentes. Este paquete está cofinanciado entre la Consejería, diputaciones provinciales y ayuntamientos.

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) se encarga de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante 25 años.

Las actuaciones, enmarcadas en el programa “Cero aguas sin depurar”, tienen el objetivo de construir más de 1.500 depuradoras en los próximos años en la Comunidad.

La  Plataforma de Contratación del Sector Público   ya ha añadido a su licitación los ocho municipios de Zamora y el municipio de León incorporados a dicho paquete.

Licitación

Estas depuradoras, cuya tramitación está finalizada y cuentan con la aprobación municipal, tienen un plazo de ejecución de 24 meses y son las correspondientes a los municipios de Vegas del Condado, Tremor de Arriba (Igüeña), Villamuñio y Calzadilla (El Burgo Ranero), Priaranza del Bierzo, Castrocalbón, Borrenes y San Feliz (Garrafe de Torío), en la provincia de León; Vezdemarbán, Camarzana de Tera, Trefacio, Villarino de Sanabria (Trefacio), Santa Clara de Avedillo, Mayalde, Cañizo , Aspariegos , Riego del Camino (Manganeses de la Lampreana) y Villalobos, en la provincia de Zamora; y Fuentes de Nava en la provincia de Palencia.

Las tecnologías empleadas son las de Tanques Imhoff, Humedales Artificiales, Biofiltros o Biodiscos, que se caracterizan por un bajo impacto visual y reducido coste energético en su explotación. Los procesos internos estarán totalmente automatizados, lo que permite su control en remoto.

Las instalaciones para población superior a los 500 habitantes equivalentes incluyen suministro eléctrico complementario mediante paneles fotovoltaicos para minimizar sus costes eléctricos.