CCOO León valora positivamente el acuerdo de la Reforma del Subsidio por Desempleo

El sindicato afirma que el acuerdo alcanzado supone una ampliación y mejora del Subsidio por Desempleo

0
Imagen: S.Arén
Ahora León / Noticias de León / CCOO León

Tras el anuncio del acuerdo alcanzado por CCOO, UGT y el Gobierno para la Reforma del Subsidio por Desempleo, desde CCOO León se muestran satisfechos por los avances que suponen respecto al marco anterior y que beneficiarán a muchas leonesas y leoneses. Aunque aún queda su ratificación en el Consejo de Ministros y su aprobación parlamentaria, se trata de un importante avance social.

Avances del acuerdo

El acuerdo alcanzado supone una ampliación y mejora del Subsidio por Desempleo, que no solamente aumenta su cuantía en 90 euros, hasta los 570, sino que también incluye más beneficiarios, entre los que destacan los menores de 45 años sin cargas familiares y los eventuales agrarios. Asimismo, la incorporación de las mujeres víctimas de violencia de género y sexual, así como los emigrantes retornados, representa un aspecto muy positivo, junto a la equiparación de las cuantías procedentes de jornadas parciales con las de jornada completa. Estas medidas son de gran valor para corregir la brecha de género también en los subsidios, pues son las mujeres quienes tienen más contratos a jornada parcial y precarizados, y en sectores como el de los cuidados con gran presencia de mujeres inmigrantes.

Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es la compatibilidad de Prestaciones Contributivas y de empleo por cuenta ajena durante un margen de tiempo, cuyo objetivo es facilitar la incorporación de personas desempleadas al mercado laboral.

Para Elena Blasco, Secretaria General de CCOO León, “se trata de un buen acuerdo, que aumenta la protección a más personas y colectivos, simplifica trámites, aumenta la cuantía y amplía los derechos, garantizando derechos reconocidos”.

Negativa de la patronal

Finalmente, la patronal vuelve a quedarse fuera de un acuerdo clave para mejorar las condiciones socioeconómicas de la mayoría social.

En palabras de Elena Blasco, “la patronal vuelve a demostrar hoy una falta de empatía y solidaridad con las personas trabajadoras. No nos sorprende, porque ya lo hicieron con la revalorización del Salario Mínimo, solo pone de manifiesto que su única preocupación es seguir aumentando beneficios empresariales sin reparto de riqueza, precisamente con aquellos que la generan y producen”.

Desde CCOO instan a la patronal a reflexionar sobre su postura y a sumarse a un acuerdo que beneficia a colectivos vulnerables y que pueden sufrir riesgo de exclusión social.