La edición de Las Edades del Hombre 2024 extiende su celebración a Santiago de Compostela

La Junta de Castilla y León y la Xunta de Galicia arropan a la Fundación en la primera edición celebrada en dos comunidades autónomas diferentes.

0
Ahora León / Noticias de León / Edades del Hombre

Santiago de Compostela y Villafranca del Bierzo serán las sedes de la XXVII edición de Las Edades del Hombre que se celebrarán durante el año 2024. El anuncio lo ha realizado el presidente del patronato de la Fundación, Mons. Abilio Martínez Varea, en un acto en el que ha estado acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

Este acto se ha celebrado de manera simbólica en la aldea lucense de O Cebreiro, límite transfronterizo entre ambas comunidades autónomas.

De esta manera, la XXVII edición cobra una dimensión nacional trascendiendo desde Castilla y León a Galicia y haciendo del patrimonio un elemento de encuentro, dinamizador territorial y de desarrollo cultural.

La Fundación Las Edades del Hombre trabaja ya en los preparativos de la exposición, concretamente en la confección del guion, la selección de obras y el diseño del montaje. Lo hace de manera coordinada con el obispado de Astorga y el Arzobispado de Santiago y con los comités de asesores expertos creados para la ocasión. Próximamente se presentará tanto el cartel oficial como la temática que desarrollará la edición.

Las Edades del Hombre, 1988-2023_

Las Edades del Hombre es el proyecto cultural más emblemático y con más proyección de los que se desarrollan en Castilla y León y uno de los más importantes en nuestro país.

Bajo la finalidad de la conservación, investigación y difusión del patrimonio religioso de Castilla y León, su origen se remonta a 1988 y su patronato lo forman los arzobispos y obispos de las once diócesis castellano y leonesas.

Desde su génesis en 1988 hasta el día de hoy, se han desarrollado un total de 26 grandes ediciones en catedrales y templos emblemáticos que han sido visitados por 12 millones de personas y que han supuesto el acercamiento a más de 5.200 piezas de arte religioso.

Estos 35 años han deparado, además de un sinfín de proyectos con un trabajo que ha sabido adaptarse a las necesidades de cada momento, la posibilidad de llevar el nombre de Castilla y León a lugares como Nueva York y Amberes.

Es un proyecto valorado y estimado por la sociedad, que ha sabido reconocer su trabajo con innumerables menciones y premios como por ejemplo la Medalla de Oro de las Cortes de Castilla y León o la propuesta por el Senado español al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.