La Fundación Alimerka reúne a 31 entidades del Tercer Sector de Castilla y León con motivo de su 20 aniversario

El encuentro, en el que han participado más de 60 personas, ha tenido lugar en la Fundación Sierra Pambley de León

0
Ahora León / Noticias de León / Fundación Alimerka

La Fundación Alimerka celebra en 2024 el 20 aniversario del inicio de su actividad. Por ello ha organizado esta mañana en la Fundación Sierra Pambley un encuentro con entidades sociales de Castilla y León. En él se han dado cita más de 60 representantes de 31 organizaciones y colectivos sociales de Castilla y León, en concreto venidos de las provincias donde la Fundación tiene presencia: Valladolid, Zamora, Burgos y León.

Durante la mañana se han organizado tres mesas redondas que abordaron tres de los principales temas que más preocupan al Tercer sector: la gestión del voluntariado, la captación de fondos y diversificación de fuentes de financiación y la imagen reputacional y corporativa. Los protagonistas de estas mesas han sido algunas de las propias entidades invitadas al encuentro, que han expuesto sus casos de éxito y compartido impresiones y soluciones a los diversos problemas que estas organizaciones afrontan en su día a día.

Antonio Blanco, director de la Fundación, ha recordado que “fue en mayo en del año 2004 cuando empezaron las primeras actividades de la Fundación Alimerka y por eso, precisamente ahora, en mayo de 2024, veinte años más tarde, para nosotros es un motivo muy grande de satisfacción poder reunirnos en la Fundación Sierra Pambley con tantas entidades, entidades amigas, con las que hemos podido colaborar a lo largo de estas dos décadas en Castilla y León, y muy especialmente en León, que son las que hoy nos acompañan en estas tres mesas de reflexión y de trabajo para el Tercer sector.”

Por su parte la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de León, Vera López, felicitó a la Fundación Alimerka por los 20 años “por la gran labor, por la calidad humana en todos los proyectos y a todas las entidades con las que han estado trabajando, agradecerles la muestra incasable de trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables y hacer visibles a los vecinos invisibles”

La Fundación Alimerka no es ajena a estas preocupaciones de las entidades no lucrativas y por ello enfoca la forma de llevar a cabo su misión, la mejora de la calidad de vida de colectivos vulnerables, apoyando la labor de entidades de nuestro entorno más cercano.

El pasado año la Fundación Alimerka publicó la Guía del voluntariado, un documento en el que se ofrecen más de sesenta posibilidades de colaboración con entidades sociales y que orienta al ciudadano sobre cómo y dónde hacer voluntariado, qué tipo de actividades puede realizar cada persona en función de su experiencia o formación, así como otras muchas dudas y preguntas que surgen ante la motivación de colaborar con otras personas u organizaciones no lucrativas. También en esta línea apoya programas de voluntariado de otras entidades, como el la Asociación Española Contra el Cáncer en catorce hospitales de Castilla y León.

La Fundación contribuye a la diversificación de las fuentes de financiación de las entidades no lucrativas, apoyando económicamente multitud de proyectos y programas en los ámbitos

de la salud, la discapacidad, la inclusión social y la asistencia alimentaria. Entre los motivos de baremación en sus convocatorias es clave la diversificación de las fuentes y la sostenibilidad económica del proyecto.

La comunicación y la sensibilización social es uno de los pilares de la actividad de la Fundación, definiéndose actualmente prácticamente como una línea de actuación más, que es transversal a toda su misión. Dar a conocer realidades invisibilizadas por la sociedad y contar historias de vida reales han sido prioridades en la Comunicación de la Fundación durante los últimos años.