La ULE te ayuda a conocer mejor el mundo de la micología

En colaboración con la Sociedad Micológica Leonesa San Jorge y la Asociación Micológica Berciana Cantharellus, se desarrollará del 14 al 28 de octubre, y también tendrá una edición en El Bierzo del 21 de octubre al 11 de noviembre.

0

Ahora León / Noticias de León / Universidad de León

El Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León (ULE) ha organizado un curso básico sobre Micología en colaboración con la Sociedad Micológica Leonesa San Jorge, la Asociación Micológica Berciana Cantharellus y el Colegio Oficial de Veterinarios de León. El objetivo de este programa que se impartirá en la Facultad de Veterinaria del 14 al 28 de octubre se centrará en dar respuesta al alumnado sobre múltiples aspectos del mundo de las setas como la identificación, la recolección, su potencial culinario y su conservación.

Bajo la dirección de la profesora Teresa López Díaz, y del presidente de la Asociación Micológica Berciana Cantharellus, Manuel Bernardo Álvarez, el seminario incluye información sobre biología, hábitats, legislación, cultivo, cocina y conservación de setas silvestres, además de pautas sobre las principales técnicas culinarias que estarán acompañadas de varias degustaciones de setas y una cata de vino.

El taller va dirigido a estudiantes y resto de comunidad universitaria, así como a aficionados, recolectores, compradores, almacenistas, manipuladores de alimentos, restauradores y hosteleros. Se compone de un total de 87,5 horas lectivas (52 presenciales y 35,5 de trabajo individual), ofrece un número mínimo de 20 y máximo de 30 plazas y la convalidación de 3,5 créditos ECTS.

Las clases teóricas serán complementadas con sesiones de campo, talleres de cocina y degustaciones. Entre los muchos contenidos que abordarán en las sesiones profesores de la ULE y socios de las entidades colaboradoras, destacan aquellos referidos a permisos de recolección y aspectos legales, biología y ecología de los hongos, cotos de setas, principales setas comestibles y comercializables, trazabilidad de las setas silvestres y conservación de ejemplares recogidos. Además, se incluyen dos jornadas más específicas sobre setas tóxicas y venenosas y almacenamiento de setas.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria en el edificio El Albéitar o a través del teléfono 987 29 19 61, o en la modalidad on-line en la web de la ULE. El precio de la matrícula se ha fijado en 150 euros, aunque las entidades colaboradoras apoyarán económicamente a sus afiliados para la realización de este seminario.