Las Cortes reclamarán al Gobierno de España la supresión del peaje de la AP66 que une León y Asturias

UPL recuerda que las Cortes ya acordaron con una propuesta de UPL exigir al Gobierno de España la supresión de este peaje

0
Ahora León / Noticias de León / UPL

Unión del Pueblo Leonés (UPL) logró la unanimidad de todas las formaciones de las Cortes de Castilla y León para reclamar al Gobierno de España la supresión del peaje de la AP-66 y que une León con Asturias. El portavoz leonesista, Luis Mariano Santos, fue el encargado de defender esta Proposición No de Ley (PNL) en la que recordó que ya en el año 2021 se presentó una iniciativa así, que ya contó con la aprobación de todos los partidos.

Santos reconoció que “en otras partes han tenido mayor fortuna” como por ejemplo en Galicia con la AP9, mientras que la AP-66 se mantiene como una de las más caras de todo el país. En este sentido, mantuvo que “no hay que ser un gran economista” para entender que el desarrollo logístico y turístico de la provincia de León se vería muy favorecida con la mejora de esta comunicación y que vendría acompañada de una descongestión de la complicada N-630.

Así, detalló que el desarrollo logístico del noroeste de España viene mediatizado por el encarecimiento de los costes del transporte de mercancías al verse obligados a tener que elegir entre pagar un precio elevado del peaje o un alto coste de tiempo y seguridad si transita por la N-630 atravesando el puerto de Pajares. “Y por eso presentamos una PNL en septiembre de 2021, que se aprobó por unanimidad, coincidiendo con el final de periodo de concesión prorrogado en 1999 por el gobierno del PP hasta 2050”, advirtió.

El portavoz leonesista miró atrás y enfatizó en que entonces ya dijimos que había sido una decisión “tan arbitraria y perjudicial” que desde Europa se castigaría a España por una prolongación con un procedimiento irregular. En esta línea, reafirmó su postura después del expediente a España por la prolongación de esta concesión que incumple los requisitos al ampliarse los plazos de explotación sin que se ofreciese la oportunidad de concurrencia a otros competidores.

“Se amplió perjudicando los intereses de los ciudadanos y ciudadanas que utilizan la AP-66 y se hizo sin los oportunos trámites de transparencia y concurrencia”, denunció. Santos quiso explicar que “se añadieron 29 años de beneficio a una empresa privada a pesar de argumentar que se hacía para amortizar las inversiones y abaratar las tarifas. “Y más, cuando supone una mentira más, ya que la AP66 sigue siendo una de las tres más caras de España, solo por detrás del Málaga-Estepona y de la Bilbao-Zaragoza”, sentenció.

Santos criticó que “el actual ministro de Transporte despacharía esta petición con un tweet ingenioso” y sería un responsable más de este desaguisado en el que tiene un papel destacado el expresidente José María Aznar. La realidad es, eso sí, que mientras el PP y PSOE han gobernado “se han liberalizado los peajes de la AP-2 entre Alfarin y el Vendrell, tramos en la AP-7 entre Tarragona y la Junquera, Montmelo y el Papiol o Alicante y Tarragona, la AP-1 entre Burgos y Armiñon, o los 94 kilómetros de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz y se han rescatado las 4 radiales madrileñas quebradas, dejando un agujero de más de 1400 millones”.