TedxUnileon fusiona saber y sabor en las charlas del próximo miércoles en el Teatro El Albéitar

Los sabores del conocimiento’ reunirá a ocho investigadores de la ULE que expondrán el resultado de su trabajo a un aforo presencial limitado en esta edición a 70 personas, y cuyas charlas se emitirán por streaming.

0

Ahora León / Noticias de León / ULE

Desde la importancia de un zumbido para nuestra dieta hasta el peso de lo que comemos en nuestro campo genético, pasando por la impronta de la infancia en un destino entre fogones o el compromiso de hacer un mundo más sostenible, son algunas de las experiencias que contarán ocho investigadores de la Universidad de León (ULE) en la segunda edición del TedxUnileon que se celebra la próxima semana, 7 de octubre, en el Teatro El Albéitar, a partir de las 16:00 horas y bajo el lema ‘Los sabores del conocimiento’.

Aunque el aforo en sala está limitado por TED a un máximo de 99 personas, este año las circunstancias actuales por Covid-19 han obligado a que el aforo presencial se haya limitado a un máximo de 70 personas. No obstante las charlas podrán seguirse por streaming a través del canal de youtube de la Universidad de León (ULE) y también a través de la página web de TedxUnileon en la sección de entradas y que estará activo dos horas antes del inicio. Además todas las ponencias se insertan en el canal de youtube de TED una vez finalizado el evento.

TedxUnileon ha sido organizado por Susana Rodríguez Escanciano, como licenciataria, y por un equipo integrado por Henar Álvarez Cuesta, Raquel Domínguez Fernández, Roberto Fernández Fernández, Carlos López Díaz, Teresa María López Díaz y Teresa Renilla Santos, Arsenio Terrón Alfonso y Héctor Paredes Suárez. La primera edición se realizó en 2018, y tras una memoria presentada por el equipo de TedxUnileon, la organización de TED en Estados Unidos ha concedido una nueva licencia para programar la edición 2020.

El tema propuesto en esta ocasión –según detallan desde la organización- incorpora como eje vertebrador una doble perspectiva “basada en la necesidad humana de alimentarse con comida y con saber, facetas que muestran una simbiosis perfecta para el desarrollo mental y físico”. TedxUnileon aunará actualidad, interés social y rigor científico en un ambiente ameno donde los asistentes van a descubrir un ‘menú’ selecto e innovador, compuesto por sabrosos ‘platos’ aliñados con conocimiento y regados con entusiasmo e ilusión.

Los investigadores de la ULE del TedxUnileon 2020 y los títulos de sus ponencias son:

.- José Luis Mauriz Gutiérrez. Director del Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la ULE. ‘La era de la nutrigenética, la nutrigenómica y la epigenética nutricional’.

.- José Manuel Gonzalo Orden. Catedrático de Universidad del área de Medicina y Cirugía Animal. ‘Menú Marciano’.

.- Mª José Bayón González. Propietaria de ‘Somoza Tradición’. ‘El sabor de lo auténtico’.

.- Vicente Martín Sánchez. Profesor e investigador del Departamento de Ciencias Biomédicas. ‘Hagamos nuestro mundo más sostenible y saludable’

.- Flor Álvarez Taboada. Profesora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. ‘Recetas extraterrestres para la salud de nuestros bosques’.

.- Camino García Fernández. Catedrática de Universidad del Área de Nutrición y Bromatología. ‘Lo barato y cómodo en alimentación sale caro’.

.- Trinidad Guzmán González. Profesora de Filología Inglesa. ‘De saberes y sabores: un recetario medieval de la pérfida Albión’.

.- Patricia Combarros Fuertes. Doctora en Veterinaria y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. ‘Y de postre, algo dulce, pegajoso y delicioso’.

TedxUnileon es un evento TEDx University, dirigido al entorno universitario y desarrollado, de forma altruista, por personas procedentes de la Universidad en sus diversos estamentos: profesores, investigadores, personal de administración y servicios y estudiantes. Con el formato establecido por TED, famoso por la calidad de las charlas, se guía la iniciativa entorno a un leit motiv que consiste en aunar la tradición presente tanto en la historia de la ciudad de León como en el conocimiento acumulado en la ULE con las ideas innovadoras que se están desarrollando en su seno.

TED es una organización sin ánimo de lucro con un evento anual en el que algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona. “TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro. Los asistentes a las conferencias TED las denominan “el mejor balneario del cerebro” y “un viaje de cuatro días al futuro”. El público es casi tan extraordinario como los oradores, que han sido personalidades de la talla de Bill Clinton, Bill Gates, Jane Goodall, Sir Richard Branson, Philippe Starck, Isabel Allende o Gordon Brown. Este evento de ideas se celebró por primera vez en Monterey, California, en 1984, y actualmente tiene lugar anualmente en Long Beach (California)/Palm Springs, a la que se ha unido la conferencia internacional TEDGlobal en Edimburgo, Escocia.

TED cuenta además con iniciativas de contenido como los TEDTalks, y el Proyecto de Traducción Abierta TED, un Premio Anual, el TED Prize, y el Programa de TED Fellows, Recientemente ha lanzado el canal educativo TED ED, una herramienta educativa de aprendizaje para estudiantes y educadores de todo el mundo. La letra ‘x’ de TedxUnileon indica que se trata de un evento TED organizado independientemente. TEDx es un programa de eventos locales que reúnen a gente para compartir una experiencia en formato TED, aunque cada evento TEDx es auto-organizado, y sujeto a ciertas regulaciones.