Emprendimiento sénior. Una alternativa cada vez más extendida para hacer frente a las barreras laborales

El edadismo laboral todavía presente en el mercado laboral ha generado que el trabajo por cuenta propia se convierta en la principal opción para no perder el talento sénior.

0
Confident senior woman working in workshop
Ahora León/ Noticias de León/ Empleo

El mercado laboral español está experimentando cambios significativos, y uno de los desafíos más importantes es el edadismo que enfrentan muchos trabajadores mayores de 50 años. Ante esta situación y la búsqueda activa de los sénior por reinventarse y mantenerse activos en el mercado laboral, el emprendimiento se ha convertido en la principal opción para que el talento sénior pueda seguir aportando a la economía y la sociedad. Una prueba de ello es que, según el ‘III Mapa del Talento Sénior’ del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, en los últimos 20 años, se ha incrementado un 48% la cantidad de autónomos sénior mayores de 55 años.

Por este motivo, y con el objetivo de ayudar a los sénior en su camino hacia el emprendimiento, el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), han puesto en marcha la III edición del programa ‘TaleS, dirigido a emprendedores mayores de 50 años.

“Es fundamental para la economía española y mundial no perder el talento sénior. La edad no es ningún impedimento para reinventarse o seguir creciendo laboralmente. En este sentido, el emprendimiento se presenta como una vía crucial para que los profesionales sénior continúen contribuyendo al desarrollo económico y social. El emprendimiento permite a estos individuos aprovechar su experiencia y conocimientos para iniciar nuevos negocios, desarrollar proyectos innovadores y ofrecer servicios especializados.”, tal y como señala Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics.

Siete razones del auge del emprendimiento sénior en España

Actualmente, 1 de cada 3 autónomos en España es mayor de 55 años, con cerca de un millón de sénior que trabajan por cuenta propia. Con el objetivo de analizar esta nueva realidad, los expertos del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE explican los principales motivos que han llevado a que el emprendimiento senior sea una opción cada vez más demandada: 

  1. Cambios demográficos en la población. España, al igual que muchos otros países, está experimentando un envejecimiento poblacional. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han contribuido a un aumento en el número de personas mayores que aún están activas laboralmente y buscan nuevas oportunidades profesionales.
  2. Dificultad de oportunidades en el mercado laboral tradicional. Actualmente, muchos trabajadores siguen teniendo que hacer frente al edadismo laboral. El acceso limitado a oportunidades de empleo adecuadas ha llevado a un número creciente de sénior a considerar el emprendimiento como una alternativa viable para mantenerse activos y generar ingresos.
  3. Experiencia y conocimiento acumulados. Los trabajadores mayores de 50 años suelen poseer una amplia experiencia y conocimientos en sus áreas de expertise, adquiridos a lo largo de su trayectoria profesional. Esta experiencia los sitúa en una posición favorable para emprender con éxito, ya que cuentan con habilidades empresariales, redes profesionales y un profundo entendimiento del mercado.
  4. Apoyo y recursos disponibles. En los últimos años, se han desarrollado programas, como ‘TaleS’, para apoyar el emprendimiento sénior en España. Estos incluyen asesoramiento empresarial, acceso a financiamiento, programas de formación y redes de apoyo que facilitan el proceso de iniciar y gestionar un negocio propio.
  5. Avances tecnológicos. La tecnología ha democratizado el acceso al emprendimiento, haciendo que sea más fácil para personas de todas las edades lanzar y hacer crecer sus negocios. Los sénior están aprovechando estas herramientas tecnológicas para desarrollar nuevos productos y servicios, llegar a nuevos mercados y mejorar la eficiencia operativa de sus empresas.
  6. Las empresas apuestan en mayor medida por talento joven. Debido a la búsqueda de optimización de costes y con el objetivo de mantenerse competitivas, muchas empresas apuestan por estrategias como la anticipación de la jubilación o la contratación preferencial de trabajadores más jóvenes, constituyendo una barrera importante para que los mayores de 50 años accedan al mercado laboral, con la consiguiente pérdida de talento sénior que supone. En este escenario, el trabajo por cuenta propia emerge como una alternativa importante para que el talento sénior se mantenga relevante en un contexto donde el mercado laboral tradicional todavía se muestra restrictivo para este grupo demográfico.
  7. Tiempo de búsqueda de empleo elevado para los parados. A medida que se avanza en edad, es más complicado que una persona parada encuentre un nuevo trabajo. Mientras que entre los jóvenes el tiempo de búsqueda de un empleo está en “menos de 6 meses”, entre los sénior aumenta a “más de dos años”, tal y como muestra el ‘III Mapa de Talento Sénior’ del Centro de Investigación Ageingnomics. Se trata, por tanto, de un paro de larga duración del que algunos no salen a no ser que trabajen por cuenta propia.

III edición del programa ‘TaleS

El programa ‘TaleS supone una oportunidad para mayores de 50 años que desean seguir desarrollándose profesionalmente, ya que está orientado a dar apoyo al talento de las personas con experiencia que buscan una segunda vida profesional. Este programa es la primera red interuniversitaria de emprendedores en España que ofrece formación y acompañamiento en el desarrollo de ideas de negocio lideradas por sénior, de forma totalmente gratuita.

En esta tercera edición, participarán siete universidades públicas españolas: la Universidad de Cantabria (UC), la Universidad de Granada (UGR), la Universidad de Extremadura (UEX), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidade de Vigo (UVigo), que ya participaron en la anterior edición y a las que se suman este año la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universitat de Barcelona (UB).

A lo largo de aproximadamente 14 semanas, los participantes seleccionados recibirán formación en metodología Lean StartupDesign Thinking, validación, prototipado u orientación al cliente, entre otras materias. Además, trabajarán en equipo y conectarán con otros emprendedores tanto jóvenes como seniors. Así, los promotores del programa ‘TaleS’ pretenden aumentar el ecosistema nacional de talento sénior que se ha venido incubando a lo largo de las dos primeras ediciones. El objetivo a final de curso será que los participantes desarrollen una idea de negocio atractiva y viable.