La figura del estudiante mediador se muestra como la principal estrategia de mejora de convivencia en los centros educativos de Castilla y León

Más de 5.000 alumnos y 2.000 profesores se han formado en este ámbito desde 2004; solo en el curso pasado, fueron 317 estudiantes y 124 docentes de más de 60 centros de la Comunidad

0
Portrait confident young woman standing in the city looking to the side with happy expression
Ahora León/ Noticias de León/ Educación

La Consejería de Educación considera la mediación escolar como una actuación estratégica para la mejora de la convivencia en las aulas de Castilla y León. Desde los inicios del Plan de Convivencia, en el curso 2004-2005, la mediación ocupa un lugar central por su valor como actuación preventiva, de ayuda y de intervención ante el conflicto. De hecho, en ese mismo curso se estableció ya la figura del alumno ayudante y mediador y, en 2006-2007, el departamento que en la actualidad dirige Rocío Lucas comenzó a ofrecer formación anual en ayuda y mediación para el alumnado y el profesorado.

En los últimos años, se han formado más de 5.000 estudiantes y 2.000 docentes y, solo en el curso pasado, estas actividades llegaron a 317 alumnos y 124 profesores de más de 60 centros de la Comunidad. En este contexto se ha desarrollado esta semana la jornada autonómica de buenas prácticas de convivencia escolar, en la que se han presentado experiencias de buena convivencia de nueve centros de las distintas provincias de la Comunidad.

La jornada, inaugurada por la directora general de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa, María Isabel Tovar, ha contado con la participación de miembros de equipos directivos, de los departamentos de Orientación y los coordinadores de convivencia de los centros escolares, además de inspectores y asesores técnicos docentes de las direcciones provinciales.

En este intercambio de experiencias, se ha tenido la oportunidad de debatir y reflexionar sobre cuestiones referidas a aspectos organizativos y metodológicos -claves para abordar la mejora de la convivencia en un centro escolar-, y se han presentado pautas de intervención, técnicas y estrategias para la creación de entornos más seguros y saludables para la comunidad educativa.

La iniciativa ha concluido con la conferencia-taller ‘Por qué y cómo implementar un programa de mediación escolar en un centro educativo’, que permitirá dotar al alumnado de competencias sociales que favorezcan su desarrollo integral y faciliten los procesos de enseñanza y aprendizaje en continuación con la apuesta por la mediación escolar que la Consejería de Educación lleva años implementando.